Cinema. Café Tertulia.

Un espacio en la red: cine, cafè, dialogo. Esta vez a partir del documental de una joven: La luna en ti.

para participar clik aqui,

2 comentarios

La anomalia argentina

0 comentarios

Taller de Lecturas RSI:Lecturas del Seminario La Angustia.

Taller de lecturas RSI: Lecturas del seminario La Angustia.

Coord: Irene Kleiner y Claudia Weiner

 

Desde el inicio de su enseñanza Lacan propone Simbólico, Imaginario y Real como los "registros esenciales de la realidad humana". A partir de ellos se reformulan las nociones del psicoanálisis y el modo de leer la experiencia psicoanalítica.

Partiendo de la presentación de los tres registros, nos dejaremos guiar por ellos teniendo en cuenta continuidades y transformaciones que Lacan va produciendo en su localización y en el modo en que los articula: partiendo de la primacía del Simbólico hasta llegar a la equivalencia de los tres registros.

Habiendo recorrido el Seminario Las Psicosis (1955-56) (Les structures freudiennes des psychoses- versión AFI) en el que más exhaustivamente Lacan trabaja la preeminencia del Simbólico, este año trabajaremos el Seminario La Angustia, lo que nos permitirá acercarnos a la noción de objeto a, y a avanzar en lo concerniente al Real.

 

Proponemos una práctica con los textos que promueva las detenciones en fragmentos, lagunas, puntos "oscuros", sin saltear los obstáculos sino remarcándolos para hacer lugar a lo que tienen de propiciadores. Esta modalidad comporta un hacer con los textos, que, como práctica clínica, se opone a considerarlos como saberes establecidos.

Los intercambios entre los participantes del grupo y los cuestionamientos producidos hacen que cada uno se encuentre con lo que suscita su particular interés y también con el mar de fondo de sus incertidumbres.

 

Bibliografía: este año, el Seminario guía será La Angustia.

Asimismo recurriremos a lecturas complementarias (Clases del Seminario La Transferencia, La Identificación, RSI, entre otros), como así también textos de referencia de otros autores pertinentes a cuestiones abordadas en el Seminario.

(Textos trabajados en años anteriores:

Lo simbólico, lo imaginario y lo real, conferencia pronunciada el Hosp. Ste.Anne, 1953.

Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis, Escritos 1, Ed. SXXI.

Le séminaire, livreII, Ed.Seuil.

Las Psicosis, Ed. Paidos, "Las estructuras freudianas de las psicosis", versión AFI.)

 

 

 

Reuniones quincenales.

Informes:

4771-0295/3972-5120

elsabersabor@gmail.com

 

0 comentarios

Taller de lectura online: Seminario La Angustia

incubo
Taller de lectura: Seminario LaAngustia.

Taller "El inconciente es lo que decimos: Lectura del Seminario "La Angustia"
actividad online. Quincenal: Mièrcoles: 1.15 pm (hemisferio Norte) 16.15 (hemisferios Sur) a cargo de Claudia Weiner Taller de Articulación de práctica y doctrina. Seminarios y casos.

 


Nos proponemos tratar los seminarios de Jacques Lacan, tal como los
concebimos: textos clínicos. Nuestro procedimiento es interrogarlos,
hacerlos decir allí donde un fragmento nos da la pista o donde el
propio texto lleva.

Eso nos dirige al encuentro de otros autores, y a casos de la
práctica.



Los casos, pasajes de
películas, o hechos psicopatología de la vida cotidiana, son abordados
en tanto textos psicoanalítica, es decir les suponemos un saber a
producir en cada encuentro.



Lectura compartida (disponible en formato digital):

0 comentarios

Taller de Articulación de práctica y doctrina. Seminarios y casos.

Taller de Articulación de práctica y doctrina. Seminarios y casos.

Sigue abierto el taller de lectura online.

Los invitamos a participar:

 

“El inconciente es lo que decimos” (1) a cargo de Claudia Weiner,
analista miembro de la elp.

 

El inconciente es lo que decimos..., frase que Jacques Lacan presenta
en un escrito(1)y que es nuestro punto de partida. Nuestro horizonte:
producir colectivamente una superficie de lectura, con sus pliegues y
sus agujeros.

 

Nos proponemos tratar los seminarios de Jacques Lacan, tal como los
concebimos: textos clínicos. Nuestro procedimiento es interrogarlos,
hacerlos decir allí donde un fragmento nos da la pista o donde el
propio texto lleva.

Eso nos dirige al encuentro de otros autores, y a casos de la
práctica.

 

Los casos, fragmentos de la experiencia de cada quien, pasajes de
películas, o hechos psicopatología de la vida cotidiana, son abordados
en tanto textos  psicoanalítica, es decir les suponemos un saber a
producir en cada encuentro.

 

Lectura compartida (disponible en formato digital):

 

En la actualidad estamos dedicados al seminario de La Angustia y los
fragmentos que la lectura nos convoque.



 

Los días miércoles cada quince días. Horarios: México hemisferio
Norte : 1.15.pm. Argentina, hemisferio Sur:  4.15 pm.

 

Costo por sesión: 15 usa. (Por depósito en banco o Paypal)

 

La próxima reunión es el miércoles 22 de febrero  13.15 hora de
Mexico (hemisferio Norte) 16.15 hora de Argentina (hemisferio Sur) por
Skype.

Contactar con clawein@gmail.com

 

Usuario de skype: claudia.weiner

0 comentarios

¡Vamos con Las tertulias!

La tertulia es una charla informal pues la forma se la va dando el tema que la convoca. Los asistentes con su particular presencia le darán un tono, una cadencia, su fuerza que poco a poco se transforma en un estilo espontaneo, efímero y compartido.


  En realidad no estoy d¡finiendo nada, no decreto que las tertulias sean así, mas bien es lo que creo que decantó. ( este tèrmino contiene "cantar")  de esta reciente actividad. Las intervenciones del publico fueron "el alma" del encuentro. Y como corresponde a una tertulia, disfrutamos de la dulce bienvenida de la escuela de pastelería.

El 30 de noviembre la seguimos a las 20.30 estàn invitados.

mas abajo pueden ver las fotos y más información.

4 comentarios

1era Tertulia La fuerza de nuestros muertos

0 comentarios

Santa Agata en la mesa

psicoanalisis
psicoanalisis
0 comentarios